Junta de Supervisores: Recorten a la policía de manera significativa.
Declaración de la familia de Luis Góngora Pat
Nosotros, la familia de Luis Góngora Pat, indígenas maya viviendo en San Francisco; sobrevivientes de la brutalidad letal de la policía de esta ciudad; una familia de trabajadores esenciales y soñadores, publicamos este comunicado para honrar la vida de Luis y asegurar que su injustificable asesinato por parte del sargento Nate Steger y oficial Michael Mellone el 7 de abril de 2016 se remedie poniendo fin a la violencia y la impunidad policial en esta Ciudad.
Apoyamos el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas Negras Son Importantes) y nos unimos al llamado público para desfinanciar significativamente a la policía. Desafortunadamente, la respuesta de la alcalde London Breed a la demanda del pueblo se quedó decepcionantemente corta al mantener un presupuesto policial inflado de $674,194,131 para el año fiscal 2020-2021 y $675,774,373 para el año fiscal 2021-2022. Esto representa un aumento del 56,6% con respecto al presupuesto de la policía de hace 10 años, un aumento del 75,8% con respecto a hace 12 años y solo una disminución insignificante del -2,6% con respecto al presupuesto del año pasado 2019-2020. Un cambio simbólico en el presupuesto solo resultará en la perpetuación de la violencia policial y la criminalización de las personas afrodescendientes, indígenas, de color, transgénero y sin hogar en esta ciudad.
Si bien felicitamos a la alcalde Breed por comprometerse con una estrategia multianual para reducir la vigilancia excesiva de la policía a la comunidad negra y reparar el legado de políticas racialmente dispares sobre salud, vivienda y resultados económicos, los $120 millones que ella asigno a este propósito no provienen, por las cifras, enteramente de los recortes presupuestales que propuso para las fuerzas del orden. Además, solo un aproximado de $6.0 millones de estos fondos durante dos años se dedicará a un proceso de planificación, pero no a la implementación, de la desviación de llamadas que no son de emergencia y de baja prioridad de las fuerzas del orden a agencias que no lo son.
Esto no es progreso. Ni siquiera es un cambio. Es la conservación del legado policial.
El proceso presupuestario también se produce en medio de una pandemia cuando necesitamos encontrar más ahorros para evitar recortes masivos de austeridad en los programas de la red de seguridad social. Los recortes presupuestarios propuestos de 2.62% para la policía y 5.7% para el presupuesto del alguacil del año pasado son menores que los recortes presupuestarios más pronunciados que enfrentan otros 21 departamentos que incluyen el Departamento de Rendición de Cuentas de la Policía (-9.10%), Niños, Jóvenes y Familias (-7,78%), Condición de la mujer (-3,15%) y Biblioteca Pública de San Francisco (-17%).

Pueden encontrar más información sobre las propuestas para recortar los presupuestos de las fuerzas del orden y redirigir esos fondos en Justice4Luis.org, DefundSFPDNow.com, DPHMustDivest.com y Budget Justice Coalition.
DESINVERTIR EN LA POLICÍA
Hacemos un llamado al Comité de Presupuesto de la Junta de Supervisores para que responda a la histórica demanda pública de desprenderse del legado policial mediante la reducción significativa de los presupuestos de las fuerzas del orden de la Ciudad y el reembolso de la red social de seguridad. Gracias a los esfuerzos de una amplia coalición de organizaciones, se han identificado posibles recortes de los presupuestos propuestos para la policía y el alguacil que representan más de $ 512 millones.
Aun cuando no sea posible realizar todos estos recortes de inmediato, los instamos a que comiencen por eliminar presupuesto para nuevos reclutas policiales y las clases de la academia de la policía. Tampoco necesitamos policías en escuelas y viviendas públicas, ni alguaciles en clínicas y hospitales públicos. Y debemos acabar con las unidades policiales que históricamente han atacado a las personas afrodescendientes, indígenas y otras personas de color. Lo anterior requiere deshacernos de los agentes vestidos de civil y las unidades que responden a personas sin hogar y “calles saludables”, las unidades de pandillas, y narcóticos. Los funcionarios electos de la Ciudad pueden y deben hacer más para desinvertir en la policía.
INVERTIR EN LAS VIDAS NEGRAS E INDÍGENAS
Desfinanciar a la policía es un llamado a repensar el bienestar de la comunidad mediante la reinvención de las políticas públicas de seguridad y salud.
Desfinanciar a la policía es un llamado a quitar responsabilidades y roles a las fuerzas del orden que deberían ser competencia de los trabajadores sociales, los trabajadores de salud mental y los defensores de la comunidad capacitados para resolver conflictos sin el uso de la fuerza y las armas.
Desfinanciar a la policía es un llamado a desviar importantes recursos presupuestarios de las agencias de ley hacia alternativas a la vigilancia policial y hacia servicios informados por la comunidad que más necesitan las personas afrodescendientes, indígenas y de color (BIPOC) y las personas transgénero y sin hogar de esta ciudad.
Desfinanciar a la policía significa poner esos fondos hacia el cuidado y la educación temprana; servicios de vivienda, prevención de desalojos y para personas sin hogar; seguridad alimentaria, salud y bienestar; jóvenes y adultos jóvenes; apoyo a comunidades marginadas; implementación de alternativas de seguridad y salud pública diferentes a la policía; y sostenibilidad de organizaciones sin fines de lucro que actúan como socios comunitarios.
En recuerdo de Luis Góngora Pat, Mario Woods, Jessica Williams, Alex Nieto, Amilcar Pérez López, Adolfo Delgado Duarte y las muchas otras personas ejecutadas y mutiladas injustificadamente por policía de San Francisco.
Inviertan en la vida y el futuro de las personas Negras, Indígenas y Gente de Color
#BLM, #RecortenALaPolicía
Sin justicia, no hay paz.
Por favor contacte a las y los supervisores del Comité de Presupuesto o su supervisor de Distrito y demanden que recorten el presupuesto de la policía y el alguacil de manera significativa, y que mejor inviertan esos fondos en los servicios que necesitan las comunidades más discriminadas. Miembros del Comité de Presupuesto : Sandra.Fewer@sfgov.org, MandelmanStaff@sfgov.org, Norman.Yee@sfgov.org, Hillary.Ronen@sfgov.org, waltonstaff@sfgov.org. Para encontrar más información de contacto de los supervisores, haga clic aquí.
Pueden encontrar más información sobre las propuestas para recortar los presupuestos de las fuerzas del orden y redirigir esos fondos en Justice4Luis.org, DefundSFPDNow.com, DPHMustDivest.com y Budget Justice Coalition.

Este presupuesto fue presentado por la Policía de San Francisco en la audiencia del Comité de Presupuesto el viernes 17 de agosto, que muestra solo una disminución del 2.6% con respecto al presupuesto del año pasado. Nos oponemos a cualquier desfinanciamiento cosmético de la policía.